¡Es un año nuevo! Todos están fijando metas, sintiéndose ambiciosos y adoptando esa mentalidad de “año nuevo, vida nueva”. Pero, entre todas las metas que puede o no haber establecido para los próximos 12 meses, le sugerimos una para tener en cuenta:
un mes sin alcohol.
“Enero sin alcohol” (conocido como “Dry January”, en inglés) es un desafío que empezó por primera vez en el Reino Unido en el que muchas personas se apuntan todos los años. Los participantes se comprometen a dejar de beber alcohol durante los 31 días. Si bien este desafío se puede hacer durante cualquier mes del año, la mayoría de las personas eligen enero para recuperarse de la cantidad excesiva de consumo de alcohol que a menudo ocurre durante la temporada de las fiestas de fin de año.
También ha habido un aumento general en el consumo excesivo de alcohol desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, lo que ha provocado que los expertos alienten a los consumidores de alcohol a comenzar a hacerse cargo de sus hábitos.
Pero ¿dejar de consumir alcohol por un corto tiempo realmente podría marcar una diferencia en su vida?
Sí.
Estos son algunos motivos para participar:
BENEFICIOS PARA LA SALUD
Treinta y dos días pueden no parecer mucho, pero muchos estudios muestran una gran cantidad de beneficios para la salud para aquellos que participan en el enero sin alcohol. Los bebedores regulares que se tomaron un breve descanso presentaron mejoras en su presión arterial. Muchos también vieron que sus cinturas perdieron pulgadas según los estudios realizados en Sussex. Otros informaron una mejor calidad de sueño y un aumento general de la energía.
DINERO AHORRADO
Unos estudios recientes muestran que el bebedor promedio en los Estados Unidos gasta una media de $34 al mes en bebidas alcohólicas. Multiplique eso por 12 y equivale a más de $400 al año. Los que dejan de consumir alcohol en enero a menudo toman y mantienen decisiones de gasto más sabias en torno al alcohol durante el resto del año.
MEJOR SALUD MENTAL
El alcohol a menudo se relaciona con episodios de depresión y aumento de la ansiedad, en especial cuando se bebe de manera tan excesiva que conduce a resacas. Tomarse un mes de descanso del alcohol puede ayudar a reducir las afecciones de salud mental y los síntomas relacionados con su consumo de alcohol gracias a una mejor calidad de sueño, una menor inflamación, menos dolores de cabeza y más.
HÁBITOS DURADEROS
Los investigadores descubrieron que incluso muchos meses después de participar en el enero sin alcohol, algunos participantes habían mantenido hábitos mejores y menos riesgosos con respecto al alcohol gracias a sus experiencias habiendo dejado el alcohol durante un mes.
Si el enero sin alcohol le parece un desafío del que se beneficiaría, pero no está seguro de si puede comprometerse, hay muchos recursos y consejos útiles para ayudarlo a mantenerlo durante todo el mes.
Las siguientes son algunas cosas que puede probar:
- Inscríbase en el desafío con un amigo o familiar que pueda ayudarlo a rendir cuentas y mantenerse encaminado. También puede descargar la aplicación Try Dry sin cargo para ayudarlo a llevar un registro de su progreso y alentarlo.
- Cambie su bebida alcohólica favorita por una bebida sin alcohol diferente y de sabor similar.
- Elimine las tentaciones sugiriendo otros lugares para reunirse en lugar del bar cuando salga con amigos. Deshacerse de todo el alcohol en su casa también puede ayudarlo a resistirse.
- Llene su cronograma con actividades saludables que no impliquen beber. Pruebe una clase nueva de ejercicios, organice una noche de juegos, disfrute de un nuevo pasatiempo que esté en su lista de resoluciones. Manténgase ocupado de maneras más beneficiosas que bebiendo.
Muchas personas podrían beneficiarse de no beber alcohol durante un mes. Si quiere comenzar el nuevo año con fuerza, ¡haga el intento!
Si le resulta difícil reducir su consumo de alcohol o si siente que sus hábitos de consumo de alcohol se han descontrolado, podría ser el momento de empezar a tomarse su consumo en serio. Comuníquese con la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por su sigla en inglés) para obtener recursos útiles en su área, y su médico de atención primaria también puede ayudarlo a encontrar los pasos adecuados que debe seguir para desarrollar mejores hábitos.
Artículos relacionados


