Como mujeres, nuestros ajetreados horarios a menudo se interponen en el camino de mantenernos al día con nuestra salud. Facilitamos la búsqueda de la atención preventiva que necesita.
Encuentre la atención que necesita.
Mantener el equilibrio entre horarios ajetreados puede hacer que sea difícil para las mujeres priorizar su salud, pero simplificamos el acceso a la atención preventiva con recursos, beneficios y herramientas fáciles de usar. Es fundamental priorizar los exámenes de detección periódicos, incluidos los exámenes de bienestar tempranos y las consultas con su médico sobre exámenes de detección adicionales en función de sus factores de riesgo.
Para mantenerse saludable, haga de los exámenes de detección periódicos una prioridad. Esto incluye realizarse exámenes de bienestar tempranos y hablar con su médico sobre otros exámenes de detección basados en sus factores de riesgo. La mayoría de nuestros planes de Select Health cubren la atención preventiva al 100 %, lo que significa que la mayoría de estos exámenes de detección no requerirán copago, coseguro ni deducible.
Es de especial importancia que las mujeres se mantengan en control de su diabetes, ya que la diabetes conduce a un aumento de cuatro veces en las enfermedades cardíacas para las mujeres.
Obtenga información sobre las vacunas de una fuente confiable y hable con su médico sobre qué otras vacunas podrían necesitar usted o sus seres queridos.
La detección temprana del cáncer puede salvar vidas.
A una de cada tres mujeres en los Estados Unidos se le diagnosticará cáncer, pero existen medidas preventivas que pueden tomarse para reducir su riesgo.
El cáncer de mama es más tratable si se detecta temprano. Para la mayoría de las mujeres, la prevención del cáncer de mama comienza con una mamografía.
El cáncer de cuello uterino es uno de los tipos de cáncer tratados con más éxito si se detecta de forma temprana. Las pruebas de detección se recomiendan para las personas mayores de 30 años.
Con el cáncer colorrectal en constante aumento entre las poblaciones más jóvenes en los últimos años, ahora se recomiendan exámenes de detección periódicos para las personas mayores de 45 años.