Realizarse una mamografía anual podría salvarle la vida

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG, por su sigla en inglés) recomienda que las mujeres mayores de 40 años se realicen una mamografía al año.

A pesar de lo que puede haber escuchado, todas las mujeres tienen riesgo de padecer cáncer de mama. En más de ocho de cada diez casos de cáncer de mama, no hay antecedentes familiares. El cáncer de mama es una enfermedad grave que no se puede ignorar. Solo en los Estados Unidos, se le diagnostica cáncer de mama a una mujer cada dos minutos.

“Con el cáncer de mama, es frecuente no presentar ningún síntoma. Por eso, además de hacerse exámenes periódicos a sí mismas para detectar bultos, las mujeres de 40 años o más también deben realizarse una mamografía una vez al año”.

“Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, un examen anual de detección del cáncer de mama puede ayudar a descubrir los signos del cáncer de mama que podría pasar por alto durante un examen personal. En algunos casos, a menudo pasan años antes de que una mujer sienta un bulto o presente otros síntomas”.

Décadas de investigación demuestran que las mujeres que se realizan pruebas de detección del cáncer de mama con regularidad son:

  • Más propensas a detectar el cáncer de mama de forma temprana
  • Más propensas a evitar cirugías extensas y quimioterapia
  • Más propensas a curarse

¿QUÉ ES UNA MAMOGRAFÍA?

Una mamografía consiste en una herramienta de detección que se utiliza para identificar signos de cáncer de mama. Debido a que los bultos pueden ser demasiado pequeños para sentirlos, una mamografía puede tomar una imagen del tejido mediante una radiografía que su proveedor de atención médica puede analizar para determinar, por ejemplo, si el bulto es canceroso o un quiste.

¿QUÉ SUCEDE SI ESTOY EMBARAZADA O AMAMANTANDO?

Si está embarazada o amamantando, no debe realizarse una mamografía. Si su proveedor de atención médica determina que es necesario, se tomarán medidas de seguridad, tales como cubrir su vientre con un delantal recubierto con plomo que bloquea la radiación. Hablar con su proveedor de atención médica le ayudará a comprender las opciones de detección adicionales que podrían ser mejores opciones.

¿QUÉ SUCEDE SI ME SOMETÍ A UN AUMENTO DE MAMAS?

Las mujeres que se han sometido a un aumento de mamas e implantes deben hablar con su proveedor de atención médica antes de realizarse una mamografía. Además, es posible que la mamografía no sea la mejor opción de detección si tiene implantes como resultado de un aumento de mamas o una mastectomía. En cambio, su proveedor de atención médica puede recomendarle una resonancia magnética de mamas, una ecografía o ambas.

La mayoría de los planes Select Health cubren la detección del cáncer de mama en concepto de atención preventiva al 100 %. Esto significa que usted no paga un copago, coseguro ni deducible para realizarse su mamografía de detección anual. Si un servicio preventivo identifica algo que requiere pruebas o tratamiento adicionales, es posible que se aplique la participación en los costos habitual.

Referencias:
Sitio web de Susan G. Komen. “Breast Cancer Statistics.” Web. Mayo de 2017.
http://ww5.komen.org/BreastCancer/Statistics.html
Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos. “ACOG statement on revised American Cancer Society recommendations on breast cancer screening.” Web. Junio de 2017.
https://www.acog.org/About-ACOG/News-Room/Statements/2015/ACOG-Statement-on-Recommendations-on-Breast-Cancer-Screening
Sitio web de la Sociedad Americana contra el Cáncer. “American Cancer Society recommendations for the early detection of breast cancer.” Web. Junio de 2017.
https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/screening-tests-and-early-detection/american-cancer-society-recommendations-for-the-early-detection-of-breast-cancer.html