¿Conoce las señales de advertencia del cáncer de mama?

Familiarizarse con todos los signos y síntomas posibles podría salvarle la vida.

Si le pide a una mujer que nombre un signo o síntoma de cáncer de mama, lo más probable es que diga un bulto en la mama.

Estaría en lo cierto, por supuesto. Un bulto nuevo es el síntoma más frecuente del cáncer de mama, pero no es el único. Y, debido a que la detección temprana puede salvarle la vida, es importante conocer todos los signos y síntomas posibles de la enfermedad.

¿QUÉ ES NORMAL?

Familiarizarse con el aspecto y la sensación de sus mamas es un componente clave de la salud de las mamas. Si nota alguno de los siguientes signos o síntomas en una mama, debe consultar a un médico de inmediato:

  • Un bulto. Los bultos mamarios cancerosos tienden a ser duros, indoloros e irregulares (en lugar de redondeados) en los bordes.
  • Hinchazón de la totalidad o parte de una mama —o a veces de los ganglios linfáticos en la axila o la clavícula— incluso aunque no pueda sentir un bulto.
  • Piel de la mama irritada o con hoyuelos.
  • Dolor en la mama o el pezón.
  • Un pezón que apunta hacia adentro.
  • Enrojecimiento, escamado o engrosamiento de la piel del pezón o de las mamas.
  • Secreción del pezón, que puede ser sanguinolenta o transparente.

Cualquiera de estos signos y síntomas, incluidos los bultos, pueden tener otras causas que no sean cáncer. Pero solo un médico puede decírselo con seguridad.

¿QUÉ SUCEDE A CONTINUACIÓN?

Si presenta un bulto o cambios en el tejido mamario o la piel, su médico le examinará las mamas. También puede pedir pruebas para analizar la situación con más detalle. Estas pueden incluir una mamografía de diagnóstico, que es como realizarse una mamografía de detección, excepto que se toman más radiografías; una ecografía mamaria, que usa ondas sonoras para crear una imagen del interior de la mama; o una biopsia para analizar una muestra de tejido mamario para detectar si hay cáncer.

Es importante recordar que los cambios en las mamas son muy frecuentes y la mayoría no son cáncer. Pero es fundamental que se realice cualquier prueba de seguimiento que su médico le indique.

Todas las mujeres mayores de 40 años deben realizarse mamografías de detección anuales. Si a su madre, padre o hermano(a) se le diagnosticó cáncer de mama antes de los 50 años o antes de la menopausia, debería comenzar a hacerse una mamografía de detección anual 10 años antes de cuando se les diagnosticó. En esta situación, es posible que se beneficie de otras pruebas de detección por imágenes además de una mamografía anual.

Referencias: Sociedad Americana contra el Cáncer; Instituto Nacional del Cáncer