Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino

Estas son recomendaciones de pruebas de detección y consejos para prevenir el cáncer de cuello uterino.

Esto es algo que toda mujer debe saber sobre el cáncer de cuello uterino: casi siempre se puede prevenir.

El cáncer de cuello uterino es poco frecuente en mujeres que se someten a pruebas de detección regulares. Y hay una vacuna que protege contra su causa más común, el virus del papiloma humano (VPH).
Aquí le presentamos estas dos formas altamente eficaces de prevenir el cáncer de cuello uterino.

DETENER EL CÁNCER CON PRUEBAS DE DETECCIÓN

La mayoría de los cánceres de cuello uterino comienzan con cambios precancerosos que se convierten gradualmente en cáncer. Las pruebas de detección pueden encontrar estos cambios anormales, que los médicos pueden tratar. Eso impide que el cáncer se desarrolle.

Estas pruebas siempre incluyen la prueba de Papanicolaou y, para algunas mujeres, la prueba de VPH. Las dos pruebas son simples y rápidas, y consisten en una muestra de células del cuello uterino. La prueba de Papanicolaou busca cambios celulares y células anormales, mientras que la prueba de VPH busca el virus que causa cambios celulares.

Asegúrese de preguntarle a su médico cuál es el mejor cronograma de pruebas de detección para usted. Mientras tanto, esto es lo que la Sociedad Americana contra el Cáncer aconseja para la mayoría de las mujeres:

• A partir de los 21 años y hasta los 29 años, hágase una prueba de Papanicolaou cada tres años.*
• A partir de los 30 años, usted tiene la opción de elegir. Hágase una prueba de Papanicolaou cada tres años o hágase una prueba de Papanicolaou y una prueba de VPH cada cinco años.*

* Estas son las recomendaciones si ha tenido un resultado negativo. Si ha tenido un resultado que no es normal, las recomendaciones para el seguimiento difieren según la edad, los resultados de las pruebas y si se realizaron pruebas de Papanicolaou y VPH. Consulte a su médico para ver qué seguimiento es mejor para usted.

Está bien dejar de realizarse la prueba si tiene más de 65 años y ha tenido resultados normales en la prueba de Papanicolaou durante muchos años. También puede dejar de hacérsela si se ha sometido a una histerectomía total, tanto del útero como del cuello uterino, por una afección no cancerosa como fibromas.

VACUNARSE CONTRA EL CÁNCER

Hay más de 200 tipos de VPH. Pero hay dos, ambos transmitidos a través del contacto sexual, causan aproximadamente el 70 % de los cánceres de cuello uterino. La vacuna contra el VPH está dirigida a esos dos tipos.

Aun así, la vacuna no puede tratar una infección por VPH que ya se haya desarrollado. Por eso es mejor que las personas se vacunen antes de ser sexualmente activas. La vacunación debe comenzar a los 11 o 12 años, tanto para los niños como para las niñas. Pero los hombres y las mujeres de 26 años o menos aún pueden vacunarse. Si tiene más de 26 años y no ha tenido actividad sexual, la vacuna también puede ser beneficiosa (debido a que los planes de salud difieren, es posible que no esté cubierta por su plan).

La vacuna puede brindar protección contra varios otros tipos de cáncer, incluido el cáncer anal, de garganta y de pene.

Para obtener información sobre nuestros planes médicos y dentales, visite selecthealth.org/plans.

Referencias adicionales: Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos; Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Instituto Nacional del Cáncer; Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de los Estados Unidos


Select Health puede incluir enlaces a otros sitios web para su comodidad. Select Health no recomienda ni respalda explícita ni implícitamente los puntos de vista, las opiniones, los servicios específicos o los productos a los que se hace referencia en otros sitios web vinculados al sitio de Select Health, a menos que se indique explícitamente.

El contenido presentado aquí es solo para su información. No sustituye el consejo médico profesional y no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. Consulte a su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o inquietud.