Por qué la compañía es importante para los adultos mayores

Encontrar formas de proporcionar interacciones sociales puede beneficiar en gran medida a las personas mayores.

El sentimiento de soledad es un sentimiento humano común que usted o quizás alguien que ama vivencia. Si bien la necesidad de compañía puede presentarse de diferentes formas en distintas etapas de la vida, no disminuye a medida que envejece.

Sin embargo, para las poblaciones de edad avanzada, el acceso a compañía puede verse limitado por varios factores, desde abandonar el lugar de trabajo hasta la disminución de la movilidad física. Es por eso que los cuidadores deben tomarse el tiempo para considerar los beneficios de la compañía en las poblaciones de edad avanzada.

Los adultos mayores requieren interacción con otras personas para mantener su bienestar emocional y mental. Las personas de este grupo etario pueden aumentar su expectativa de vida a través de una compañía regular gracias a los beneficios positivos de las interacciones frecuentes y significativas con otras personas, ya sea con familiares, amigos, vecinos, profesionales de atención médica o voluntarios.

EFECTOS DEL AISLAMIENTO

La soledad y el aislamiento son problemas cada vez mayores entre las personas mayores que pueden afectar la salud y el bienestar. La Universidad Tulane informó varios efectos del aislamiento social, incluidos los siguientes:

  • Disminución de la función inmunitaria
  • Mayores tasas de ansiedad y depresión
  • Pensamientos e ideas suicidas
  • Disminución de la salud cardiovascular
  • Deterioro de la función cognitiva

Un estudio publicado en The Journals of Gerontology señaló que la soledad se asocia con un aumento del 40 % del riesgo de demencia.

FACTORES DETRÁS DEL AISLAMIENTO SOCIAL

Los miembros de la población de edad avanzada suelen lidiar con el aislamiento porque con frecuencia viven solos después del fallecimiento de un cónyuge o después de que sus hijos adultos se mudan. Algunos se trasladan a centros de atención donde requieren atención adicional, pero podrían tener dificultades para interactuar con personas que no conocen en el centro.

Las reuniones sociales tienden a volverse menos frecuentes, ya que las personas tienen otras responsabilidades y compromisos, y las personas jubiladas ya no tienen las interacciones sociales que alguna vez tuvieron en el lugar de trabajo.

Además, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento informa que una de cada tres personas de entre 65 y 74 años presenta pérdida de la audición. Después de los 75 años, la cantidad de personas con pérdida auditiva aumenta a casi una de cada dos. La pérdida de la audición puede dificultar la participación en situaciones sociales, lo que conduce a una mayor sensación de aislamiento.

CONSEJOS PARA LOS CUIDADORES

Si cuida a un adulto mayor, siga estos consejos para fortalecer su relación y ayudar a garantizar que se sienta apoyado en esta etapa de la vida:

  • Comunicarse abiertamente
  • Establecer un cronograma para visitar con frecuencia
  • Encontrar un pasatiempo compartido y hacerlo juntos
  • Preguntar por sus intereses y mantener una conversación
  • Facilitar otras oportunidades sociales, como la participación en eventos o actividades de la comunidad o interacciones con amigos o familiares
  • Usar la tecnología para aumentar las interacciones, como ayudarlos a hacer llamadas telefónicas o videollamadas con seres queridos que no puedan visitar en persona
  • Comprender sus objetivos y deseos, y buscar maneras de ayudarlos a alcanzar estos objetivos
  • Ser sensible a sus necesidades, como dificultades con la demencia u otras afecciones que alteran la mente que podrían dificultar la interacción con personas nuevas

Entender la importancia de la compañía para los adultos mayores es importante para las personas en cada etapa de la vida. Quienes están en la etapa de edad avanzada podrían tener dificultades para hacer amigos o entablar conexiones, pero tener nuevas oportunidades para hacerlo puede marcar una gran diferencia.

Las personas que cuidan a la población mayor pueden tomar medidas para desarrollar relaciones con sus seres queridos y ayudarlos a sentirse apoyados y valorados. Con el enfoque correcto, se puede hacer que las personas mayores se sientan menos aisladas a través de iniciativas y esfuerzos de compañía.