¿Qué es un plan de autocuidado? Los planes de autocuidado también se conocen como estrategias de afrontamiento. Básicamente, consisten en determinar de antemano qué herramientas utilizará para mantenerse en un estado saludable general. Esto incluye el ámbito físico, mental, espiritual, social, etc.
PASO 1: IDENTIFICAR CÓMO MANEJA EL ESTRÉS ACTUALMENTE
Escriba una lista de diferentes formas en las que lidia con el estrés. No tiene que compartirla con nadie, así que sea totalmente honesto. Es probable que tenga algunas prácticas saludables y otras estrategias de afrontamiento menos saludables.
Dado que el autocuidado analiza todos los aspectos de su vida, puede categorizar estos tipos de estrés. Por ejemplo, cuando tiene estrés en el trabajo, puede parecer diferente de cuando está estresado físicamente o por una relación.
PASO 2: IDENTIFICAR HÁBITOS NO SALUDABLES
Es probable que esté al tanto de algunas formas poco saludables de manejar el estrés (comer en exceso, no comer lo suficiente, dormir demasiado), pero haga una lista de lo que cree que no es saludable para usted. Consulte esta lista de Harvard Health para obtener más orientación sobre las respuestas poco saludables al estrés.
Una vez que haya apuntado una respuesta poco saludable, puede fijar su primer objetivo: intentar eliminar una de esas estrategias de la lista. Pero no puede detenerse allí. Debe reemplazarla con una forma de autocuidado. Ahí es donde entra en juego el siguiente paso.
PASO 3: ENUMERAR LO QUE HACE AHORA COMO AUTOCUIDADO
Haga una lista de lo que hace ahora para el cuidado personal y asegúrese de identificar lo que le resulta más útil.
PASO 4: RELLENAR UN PLAN DE AUTOCUIDADO
Ahora que ha enumerado sus respuestas al estrés, así como sus prácticas más útiles, es momento de establecer metas y escribir planes. Puede escribir su propio plan o descargar esta plantilla de plan simple de Reach Out en la sección “Crear su propio plan de autocuidado”.
Estos son algunos ámbitos para los que podría querer hacer planes:
- Trabajo
- Espiritual
- Relaciones
- Físico
- Emocional
Recuerde establecer metas que tengan más probabilidades de ser eficaces, lo que significa que son específicas, medibles, realistas y se establecen dentro de un plazo.
Algunas ideas de prácticas saludables en el lugar de trabajo pueden incluir asesoramiento con un profesional más experimentado en su área o unirse a programas de desarrollo profesional.
Para el bienestar espiritual, puede intentar meditar, escribir en un diario, asistir a un servicio religioso o tomarse tiempo en la naturaleza.
Los objetivos para las relaciones podrían incluir priorizar sus relaciones más importantes (pareja, hijos, etc.) por sobre las amistades que no son tan duraderas o asegurarse de ir a trabajar y regresar a casa a tiempo. También puede leer un libro o comenzar terapia.
Los objetivos físicos pueden incluir comer un desayuno sano, beber suficiente agua, salir a caminar todos los días o hacer ejercicio con regularidad.
Los objetivos emocionales pueden incluir tomarse tiempo lejos de su teléfono, pasar tiempo haciendo un pasatiempo que le guste o practicar afirmaciones.
Por supuesto, hay muchos otros ejemplos en cada categoría. El punto es identificar qué es útil para usted y escribir un plan.
PASO 5: TENERLO A LA VISTA
Es más fácil ceñirse a una meta si tiene un recordatorio frecuente. Coloque su hoja de objetivos en un lugar que vea a menudo. Quizás también le convenga usar una aplicación de hábitos como una de estas para comenzar.
Y, como con cualquier objetivo, es difícil mantener el impulso. Encuentre un socio en la rendición de cuentas. Los que lo aman querrán ayudarlo a tener éxito porque su salud vale la pena.
Select Health puede incluir enlaces a otros sitios web para su comodidad. Select Health no recomienda ni respalda explícita ni implícitamente los puntos de vista, las opiniones, los servicios específicos o los productos a los que se hace referencia en otros sitios web vinculados al sitio de Select Health, a menos que se indique explícitamente.
El contenido presentado aquí es solo para su información. No sustituye el consejo médico profesional y no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. Consulte a su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o inquietud.
Artículos relacionados
