Aspectos básicos de las conmociones cerebrales

Esto es lo que necesita saber sobre las conmociones cerebrales.

Si bien a menudo se considera un subproducto natural de los deportes, sobre todo entre los jóvenes, las conmociones cerebrales en realidad son una forma de lesión cerebral. Cada vez más, los deportistas profesionales hablan de sus experiencias con las conmociones cerebrales en los deportes, y organizaciones como la NFL están pagando dinero por reclamaciones relativas a conmociones cerebrales.

¿Qué es exactamente una conmoción cerebral? ¿Cómo sabe si solo necesita descansar o si necesita ayuda de emergencia? Esto es lo que necesita saber sobre las conmociones cerebrales.

¿QUÉ ES UNA CONMOCIÓN CEREBRAL?

Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral. Cuando se produce una conmoción cerebral, el cerebro se sacude dentro del cráneo. Esto puede causar cambios químicos dentro del cerebro, hinchazón cerebral y daño en las células cerebrales.

Las conmociones cerebrales suelen ser producto de un contacto directo con la cabeza, como cuando la cabeza se golpea con un objeto o cuando una persona se cae y se golpea la cabeza. Sin embargo, las conmociones cerebrales también pueden ser causadas por golpes significativos al cuerpo. Si un objeto golpea el cuerpo lo suficientemente fuerte, puede hacer que el cerebro se sacuda hacia adelante y hacia atrás dentro del cráneo con la fuerza suficiente como para causar una conmoción cerebral, incluso si nunca hubo un contacto directo con la cabeza.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA CONMOCIÓN CEREBRAL

Los signos y síntomas de una conmoción cerebral pueden variar de una persona a otra. Una confusión frecuente es que las pupilas dilatadas son un signo de conmoción cerebral. Si bien esto puede ser un signo de un traumatismo cerebral, el Dr. Matthew Lorincz, PhD, un neurólogo especializado en deportes de Michigan Medicine, dice que no es una forma confiable de diagnosticarlo, ya que la dilatación de pupilas puede tener muchas otras causas.

Estos son algunos signos y síntomas frecuentes a los que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de los EE. UU. recomiendan prestar atención para saber si alguien tiene una conmoción cerebral:

  • Pérdida de memoria de lo que sucedió inmediatamente antes del evento
  • Confusión o no reconocer a las personas
  • Movimientos torpes, falta de coordinación repentina o problemas de equilibrio
  • Náuseas o vómitos
  • Visión borrosa
  • Sensibilidad a la luz y al sonido

Algunos síntomas pueden tardar un par de días en aparecer. Si alguien sufre una conmoción cerebral, manténgase en contacto con ellos durante los próximos días para determinar si estos síntomas han aparecido.

CUÁNDO BUSCAR AYUDA MÉDICA PARA UNA CONMOCIÓN CEREBRAL

Si bien los síntomas anteriores son frecuentes, existen ciertos signos que son señales de alerta. Las conmociones cerebrales más graves pueden presentar signos peligrosos, entre ellos:

  • Pupilas de diferentes tamaños
  • Convulsiones
  • Pérdida de la conciencia, incluso si fue breve
  • Somnolencia
  • Habla arrastrada

Si tiene signos de una conmoción cerebral grave, llame a una ambulancia o pídale a alguien que lo lleve a la sala de emergencias de inmediato. Estos síntomas requieren ayuda médica profesional lo antes posible.

CÓMO TRATAR UNA CONMOCIÓN CEREBRAL

Si la conmoción cerebral no pone en riesgo la vida, hay varias maneras de iniciar el proceso de sanación. Lo primero que debe hacer es tomarse la vida con calma durante unos días. Evite pasar tiempo frente a las pantallas y escuchar música fuerte. Asegúrese de dormir regularmente. Evite la actividad física extenuante durante unos días, sobre todo cualquier tipo de situación en la que pueda volver a lesionarse la cabeza.

A medida que comience a sanar, reanude gradualmente su estilo de vida normal. Si el trabajo o la escuela desencadenan dolores de cabeza u otros síntomas de conmoción cerebral, tome un descanso hasta que se sienta mejor. Puede usar analgésicos comunes, como paracetamol, para aliviar el dolor.

CÓMO EVITAR LAS CONMOCIONES CEREBRALES

Aunque es útil poder tratar las conmociones cerebrales, es mejor evitarlas en primer lugar. Tener múltiples conmociones cerebrales puede provocar una afección llamada encefalopatía traumática crónica (ETC), un tipo de demencia. La ETC es frecuente en exdeportistas que han experimentado impactos reiterados que causaran subconmociones o conmociones en sus cerebros. La ETC y otras lesiones cerebrales están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. Para evitar estas afecciones graves, no es suficiente contar con protocolos para conmociones cerebrales. También debe protegerse contra golpes recurrentes en la cabeza que pueden no producir síntomas de conmoción cerebral.

Para prevenir las conmociones cerebrales en niños pequeños en caso de accidentes automovilísticos, asegúrese de que estén en un asiento adecuado y que estén abrochados de manera segura. Al elegir un parque infantil para su hijo, elija un lugar que tenga un terreno más blando. Los parques infantiles con terrenos cubiertos de corteza o caucho reciclado absorben más impacto que el cemento.

Si usted (o su hijo) practica deportes, siempre use casco. Asegúrese de que el casco tenga el calce apropiado. Además de cuidarse a sí mismo, aliente a los demás a evitar también las conmociones cerebrales. La cultura también es importante cuando se trata de mantenerse a salvo en los deportes. Puede ser un ejemplo positivo de comportamiento seguro mediante el uso de cascos y la aplicación de reglas relacionadas con los equipos de seguridad.

No importa cuán seguro intente estar, siempre existe la posibilidad de que alguien sufra una conmoción cerebral. La mejor manera de prepararse para esto es disponer de un plan. Antes de empezar un juego, cree un conjunto de pautas para todos. Si se sospecha que alguien tiene una conmoción cerebral, pídale que abandone el juego. Registre cuándo y cómo se produjo la conmoción cerebral. Por si acaso, es una buena idea tener registrada la información del proveedor de atención médica de todos.

Al tratar las conmociones cerebrales con la seriedad que merecen, podemos mantener a todos más seguros. Si usted o un ser querido alguna vez sufre una conmoción cerebral, diríjase a la sala de emergencias más cercana.