Casi 1 de cada 5 adultos en los EE. UU. experimentará una enfermedad de salud mental diagnosticable durante su vida. Estas enfermedades se malinterpretan ampliamente, lo que puede impedir que las personas obtengan la ayuda que necesitan.
A continuación, se presentan seis mitos de la salud mental que deben derribarse:
MITO: LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL SON UN SIGNO DE DEBILIDAD
Realidad: Nunca son culpa de quien los padece. Los problemas de salud mental son un trastorno médico tratable, no una falla personal. Son muchos los factores que pueden explicar cómo y por qué alguien desarrolla una enfermedad mental, como la química del cerebro, los genes que pueden ser hereditarios y los eventos estresantes o traumáticos.
MITO: LOS NIÑOS NUNCA EXPERIMENTAN UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL
Realidad: En la mitad de las personas que padecen una enfermedad de salud mental, las primeras señales de advertencia aparecen antes de los 14 años. E incluso los niños muy pequeños pueden presentar signos de angustia mental.
MITO: LA TERAPIA ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO
Realidad: Las investigaciones demuestran que la terapia, que generalmente es a corto plazo, es muy eficaz para ayudar a las personas a recuperarse de una enfermedad mental. Pero funciona mejor cuando se combina con medicamentos. Cuando ambos forman parte de un plan de tratamiento, hasta el 90 % de las personas observan una mejora en sus síntomas.
MITO: LAS PERSONAS QUE PADECEN UNA ENFERMEDAD MENTAL SON VIOLENTAS
Realidad: La gran mayoría de las personas que padecen un problema de salud mental no son violentas. De hecho, solo entre el 3 % y el 5 % de los actos de violencia son atribuibles a personas que padecen una enfermedad mental grave. Es probable que conozca a alguien que padece una enfermedad mental, pero no se dé cuenta. Esto se debe a que las enfermedades mentales, a menudo, no se manifiestan; la mayoría de las personas que luchan con ellas siguen siendo miembros altamente productivos de la sociedad.
MITO: NO HAY MUCHO QUE PUEDA HACER POR LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Realidad: Puede marcar una gran diferencia en la vida de alguien. Solo el 44 % de los adultos y menos del 20 % de los niños con problemas de salud mental reciben el tratamiento necesario. Si alguien que conoce tiene dificultades mentales, comuníquese con nosotros. Hágale saber que usted está disponible para escucharlo y apoyarlo, y para ayudarlo a encontrar los servicios de salud mental que necesita.
Para obtener información sobre nuestros planes médicos y dentales, visite selecthealth.org/plans.
Select Health puede incluir enlaces a otros sitios web para su comodidad. Select Health no recomienda ni respalda explícita ni implícitamente los puntos de vista, las opiniones, los servicios específicos o los productos a los que se hace referencia en otros sitios web vinculados al sitio de Select Health, a menos que se indique explícitamente.
El contenido presentado aquí es solo para su información. No sustituye el consejo médico profesional y no debe utilizarse para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad. Consulte a su proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o inquietud.
Referencias: Academia Estadounidense de Médicos de Cabecera; MentalHealth.gov; Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales
Artículos relacionados
