Lo más probable es que usted o alguien que conoce se haya visto afectado por el cáncer, y todos sabemos exactamente lo peligroso que puede ser. El cáncer es una enfermedad potencialmente mortal que hace que las células del cuerpo se dividan y se extiendan sin control. El cáncer colorrectal, también conocido como cáncer de colon, afecta específicamente los intestinos, el colon y el recto. El cáncer de colon es uno de los más mortales, ¡aunque no tiene por qué serlo! Cuando se detecta precozmente, el cáncer de colon tiene una tasa de supervivencia extremadamente alta, de hasta el 90%1. La clave es la detección precoz mediante exámenes periódicos.
Comprender el riesgo.
El riesgo de padecer cáncer de colon aumenta con la edad, pero hay algunas cosas que hay que tener en cuenta. Si tiene antecedentes familiares de cáncer de colon o padece una enfermedad inflamatoria intestinal como la enfermedad de Crohn, tiene más probabilidades de desarrollar cáncer de colon. Los factores relacionados con el estilo de vida también pueden aumentar el riesgo de cáncer colorrectal, incluyendo:
- Bajos niveles de actividad física
- No ingerir frutas y verduras
- Una dieta baja en fibras y alta en grasas
- Tener sobrepeso u obesidad
- Consumo excesivo de alcohol o tabaco
El cáncer de colon es más común de lo que usted cree.
La Sociedad Americana contra el Cáncer estima que el número de cánceres colorrectales en Estados Unidos para 2024 es de:
- Unos 106,590 nuevos casos de cáncer de colon (54,210 en hombres y 52,380 en mujeres)
- Unos 46,220 nuevos casos de cáncer de recto (27,330 en hombres y 18,890 en mujeres)
Solemos pensar que el cáncer de colon es una enfermedad que afecta principalmente a las personas mayores, pero, en realidad, las tasas están aumentando entre los más jóvenes. De hecho, desde la década de 1990, ¡las tasas se han más que duplicado entre los menores de 50 años2! En otras palabras, aunque no haya antecedentes familiares de cáncer colorrectal, las revisiones periódicas nunca han sido tan importantes.
Qué tener en cuenta.
Uno de las mayores dificultades del cáncer de colon es que los pólipos colorrectales, crecimientos anormales que podrían acabar convirtiéndose en cáncer, no siempre provocan síntomas. Una persona puede tener pólipos o cáncer colorrectal, y ni siquiera saberlo. Es por eso que los exámenes regulares son tan cruciales para detectar problemas de forma temprana, cuando son más tratables.
Los síntomas a los que debe estar atento incluyen:
- Un cambio en los hábitos intestinales
- Sangre en sus heces
- Diarrea, estreñimiento o sensación de no poder evacuar completamente el intestino
- Dolor abdominal, molestias o calambres que no desaparecen.
- Pérdida de peso inexplicable
Hágase las pruebas, podrían salvarle la vida.
Comparado con contraer cáncer, un examen de detección es un inconveniente menor. Hay dos formas principales de examinar para detectar cáncer de colon:
1. Colonoscopía
Mediante un tubo fino, flexible y con luz, el médico comprobará si hay pólipos o cáncer en el interior del recto y en todo el colon. Durante el procedimiento, el médico puede extirpar la mayoría de los pólipos e incluso algunos tipos de cáncer tempranos en ese mismo momento. Para las personas con riesgo promedio, se recomienda una colonoscopia cada 10 años a partir de los 45 años.
Para programar una colonoscopia:
- Residentes de Utah, Idaho y Nevada: programe en línea con Intermountain
- Residentes de Colorado: póngase en contacto con su médico de atención primaria o encuentre una clínica de colonoscopia dentro de la red.
2. FIT (Prueba inmunoquímica fecal)
Este simple examen de detección en el hogar utiliza anticuerpos para detectar sangre oculta en las heces, un posible signo de cáncer de colon o pólipos. Se recomienda una vez al año para las personas de riesgo medio que no hayan tenido previamente una prueba de detección de cáncer de colon positiva o anormal. La prueba es rápida y fácil
Para solicitar una prueba inmunoquímica fecal (Fecal Immunochemical Test, FIT):
- Residentes de Utah, Idaho y Nevada: solicite en línea
- Residentes de Colorado: póngase en contacto con su médico de atención primaria o encuentre una clínica de colonoscopia dentro de la red
Obtenga más información sobre las mejores opciones de detección para su situación.
La mayoría de los planes de Select Health cubren exámenes preventivos de detección de cáncer de colon sin costo adicional. Para obtener más información sobre sus beneficios de Select Health y cómo cubre los exámenes de detección, llame a Servicios para Miembros de Select Health al 800-538-5038 o programe una cita con su médico de atención primaria.
2 - https://www.mayoclinichealthsystem.org/hometown-health/speaking-of-health/colorectal-cancer-myths-and-facts
Este artículo tiene únicamente fines informativos y no se considera asesoramiento jurídico o médico. Los enlaces a otros sitios se proporcionan para su comodidad, pero Select Health no respalda los sitios, la información o los servicios de terceros.
Artículos relacionados
