Evite los peligros de la deshidratación con estos consejos

Pruebe estos consejos para evitar la deshidratación este verano.

Probablemente haya escuchado a la gente hablar sobre hidratación y deshidratación, en especial cuando se refieren al ejercicio y otras formas de actividad física. Cuando hace mucho calor afuera, los expertos a menudo hablan más sobre la importancia de mantenerse hidratado. Pero, si alguna vez se preguntó qué significan esos términos y si está tomando suficiente agua, siga leyendo para aprender sobre la hidratación y cómo evitar la deshidratación.

LA INGESTA DE AGUA ES ESENCIAL

Más de la mitad de su cuerpo está compuesto de agua, y su cuerpo depende del agua para que ocurran varios procesos. Algunos de estos procesos incluyen regular la temperatura, eliminar los productos de desecho y transportar oxígeno y nutrientes por todo el cuerpo. Los músculos, los órganos y los tejidos del cuerpo dependen en gran medida del agua.

El cuerpo humano gana y pierde aproximadamente de 2.5 a 3 litros de agua todos los días. La sudoración, ya sea debido a altas temperaturas o al esfuerzo físico, puede hacer que pierda aún más agua. Además, su cerebro incluye mucha agua, por lo que una hidratación inadecuada puede dificultar la concentración.

BEBER SUFICIENTE AGUA

Dadas todas estas funciones y procesos, es importante beber mucha agua todos los días. La cantidad de agua que debe beber cada día depende de algunos factores.

El primero es su nivel de actividad, ya que las personas más activas necesitan más agua. Quienes viven en climas especialmente calurosos también pueden sudar más, lo que lleva a la necesidad de más agua cada día.

Alrededor del 80 % de la ingesta de agua de una persona proviene de las bebidas que consume, mientras que el 20 % restante proviene de los alimentos. Beber agua debe convertirse en un ritual diario. Los hombres deben consumir alrededor de 3.7 litros o 15.5 tazas de agua al día, y las mujeres deben consumir 2.7 litros o 11.5 tazas.

SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN

La ingesta insuficiente de agua puede provocar deshidratación, que ocurre cuando el cuerpo pierde o usa más líquidos de los que absorbe. Cuando el cuerpo está deshidratado, ya no tiene suficientes líquidos para funcionar normalmente.

El uso de ciertos medicamentos puede aumentar el riesgo de deshidratación, al igual que pasar mucho tiempo al aire libre o realizar actividad física sin reponer los líquidos. En los niños pequeños, la deshidratación generalmente ocurre cuando están enfermos y tienen vómitos y/o diarrea graves.

En los bebés y niños pequeños, los síntomas de deshidratación incluyen:

  • No orinar (ni mojar los pañales) durante tres horas
  • No tener lágrimas al llorar
  • Lengua y boca secas
  • Irritabilidad
  • Languidez
  • Ojos o mejillas hundidos

En los adultos, los síntomas incluyen:

  • Orina de color oscuro y/o con olor fuerte
  • Confusión o dificultad para concentrarse
  • Mareos
  • Fatiga
  • Sed
  • Micción poco frecuente

¿SE PUEDE BEBER DEMASIADA AGUA?

Beber demasiada agua puede causar una afección conocida como hiperhidratación hipotónica. Cuando esto ocurre, los riñones ya no pueden eliminar el exceso de agua, lo que provoca la dilución del contenido de sodio en sangre. Sin embargo, esto rara vez es un problema en los adultos sanos y bien nutridos. Los signos de exceso de agua incluyen calambres, espasmos y debilidad muscular.

Mantenerse hidratado es esencial para su salud y bienestar general. La deshidratación puede causar problemas médicos agudos y continuos, así como afectar la capacidad del cuerpo para funcionar correctamente.

Si no le gusta beber agua sola, intente agregar algunas rodajas de lima, limón o naranja para darle un toque de sabor. Un pepino en rodajas o algunas ramitas de menta también pueden transformar el sabor y facilitar la hidratación.