Las jaquecas son un dolor frecuente para muchas personas que se sienten estresadas o que no han dormido lo suficiente. Pero… ¿las migrañas? Esa es otra historia.
Las migrañas son dolores de cabeza completamente debilitantes y dolorosos que pueden interferir con su calidad de vida general. Más de 38 millones de estadounidenses las padecen. Por desgracia, muchas de esas personas no saben qué las desencadena.
Estas son solo siete cosas para tener en cuenta que pueden ayudar a prevenir una migraña:
ESCRIBA EN SU DIARIO
Puede ser útil comenzar a llevar un “diario de dolores de cabeza” para que registre elementos sobre sus migrañas, como posibles desencadenantes, la hora del día, qué estaba haciendo cuando comenzó el dolor, los niveles de gravedad, el clima y cualquier otra información que crea que puede ser útil.
Dar seguimiento a los desencadenantes de la migraña puede ayudarlo a identificar cualquier patrón que pueda ser la causa principal de sus ataques de migraña.
DEJE LA BEBIDA
Si usted es un bebedor social u ocasional de vino, quizás le convenga optar por una lata de su refresco dietético favorito. El alcohol es un importante desencadenante comprobado de migrañas y dolores de cabeza. Si nota que tiende a tener migrañas solo unas pocas horas después de tomar una bebida, o incluso la mañana después de una salida nocturna, podría ser una buena idea replantearse cuánto alcohol consume.
La cafeína podría proporcionar alivio temporal para las migrañas, pero evite depender de las tazas de café para aliviar el dolor. A veces, la dependencia de la cafeína como tratamiento puede ser contraproducente y provocar migrañas.
CONSIDERE TOMAR SUPLEMENTOS
Algunas migrañas pueden desencadenarse por la deficiencia de ciertas vitaminas y minerales. La deficiencia de magnesio se ha relacionado con las migrañas, y se sabe que tomar suplementos ayuda a reducir los síntomas de la migraña. Investigue y hable con su médico sobre qué vitaminas y minerales pueden ayudarlo.
PRESTE ATENCIÓN A SUS HORMONAS
Las hormonas controlan muchos procesos en el cuerpo y, si hay un desequilibrio hormonal, puede provocar una variedad de síntomas, incluidas migrañas. Si sufre migrañas durante ciertos momentos del ciclo menstrual, hable con su médico. A veces, los métodos anticonceptivos u otros tratamientos terapéuticos pueden ayudar a aliviar los síntomas.
No descarte el impacto hormonal en los hombres. Los hombres con desequilibrios hormonales pueden presentar migrañas. Es importante que informe a su médico para que se pueda abordar y tratar cualquier irregularidad.
DESPÍDASE DE LAS LUCES BRILLANTES
Muchas personas que presentan migrañas tienen sensibilidad a la luz, lo que desencadena dolores de cabeza. Las luces exteriores, las luces del hogar e incluso los dispositivos electrónicos pueden causar un ataque. Si el brillo parece ser un desencadenante frecuente para usted, intente usar gafas ahumadas en el interior, un buen par de gafas de sol para cuando salga los días de mucha luz, cambiar las bombillas fluorescentes por bombillas LED blancas cálidas y reducir la luz azul de la computadora, o usar gafas especiales que filtren la luz azul.
No se pase con el ejercicio
Hacer demasiado ejercicio puede ser la causa de sus dolores de cabeza intensos. Si tiene migrañas después de levantar pesos pesados o después de un entrenamiento intenso, es posible que no esté bebiendo suficiente agua o que se esté esforzando demasiado. Pruebe algunos ejercicios de bajo impacto para darle a su cuerpo un descanso y hacer un cambio en su rutina.
PLANIFIQUE CON ANTICIPACIÓN
Si conoce los desencadenantes de su dolor de cabeza y no pueden controlarse, hay formas en las que puede planificar con anticipación para abordar sus síntomas incluso antes de que aparezcan. Existen muchas terapias preventivas nuevas disponibles para quienes sufren de migrañas, tales como medicamentos preventivos o incluso ciertos ejercicios.
Consulte a su médico para averiguar qué tratamiento puede ayudarlo a librarse de las migrañas y su dolor punzante. Las migrañas pueden ser una enfermedad de por vida y, con un tratamiento preventivo y continuo, no tienen que afectar su vida.
Artículos relacionados
