Los empleadores comenzaron a ofrecer seguros de salud en la década de 1940 para atraer y retener trabajadores. Este tipo de seguro ayuda a las personas a reducir sus costos de atención médica.
En la actualidad, las leyes exigen que ciertos empleadores ofrezcan seguro de salud o paguen una multa impositiva, mientras que otros no tienen que hacerlo. Depende en gran medida del tamaño de la empresa. Esto es lo que necesita saber sobre los empleadores y los seguros de salud.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES OPCIONES DE SEGURO DE SALUD EN LOS EE. UU.?
Es posible que escuche términos como individual, Mercado de seguros, Medicare, SNAP y autofinanciado como opciones de seguro de salud. En última instancia, todos estos tipos de seguros provienen de tres fuentes.
Los principales tipos de seguro de salud en los EE. UU. son los siguientes:
1. Seguro privado que ofrece un empleador
2. Seguro privado que usted paga por su cuenta
3. Seguro público/patrocinado por el gobierno (como Medicare y Medicaid)
Algunas empresas ofrecen un seguro de salud como parte de su paquete de beneficios para empleados. Si bien los empleadores no tienen que ofrecerle una variedad de planes, muchos lo hacen. Si hay más de un plan disponible, suelen ser un plan de salud con deducible alto con una prima mensual más baja, o a un plan con deducible más bajo y primas mensuales más altas.
Si recibe seguro de su empleador, usted es responsable de su parte de la prima. Por lo general, se deduce de su cheque de pago.
¿QUÉ ES LA LEY DEL CUIDADO DE SALUD A BAJO PRECIO?
La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA por sus siglas en inglés) es una ley integral de reforma de la atención médica promulgada en 2010 para:
- Hacer que el seguro de salud sea más asequible y esté disponible para todos
- Promover métodos de prestación de atención que reducen el costo general de la atención médica
- Ampliar el programa Medicaid (seguro para personas con ingresos y recursos limitados)
La ACA creó el Mercado de Seguros de Salud® para ayudar a las personas a encontrar y comprar seguros de salud. Ciertos estados también han desarrollado sus propios mercados estatales de seguros. Allí, puede comparar planes de seguros, beneficios y precios de diferentes aseguradoras.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE LA ACA PARA LOS EMPLEADORES?
La ACA creó pautas sobre qué empresas deben ofrecer seguro de salud.
- Los empleadores con 50 o más empleados de tiempo completo (o una cantidad equivalente de empleados de media jornada) deben ofrecer un seguro de salud que cumpla con los estándares estipulados a al menos el 95 % de sus trabajadores de tiempo completo.
- Las empresas que no cumplan deben pagar una multa impositiva.
Las empresas con menos de 50 empleados de tiempo completo (o una cantidad equivalente de empleados de media jornada) pueden optar por ofrecer cobertura de seguro de salud. Incluso pueden calificar para créditos fiscales para ayudar a cubrir sus costos.
¿QUÉ SON LOS INFORMES DE LA ACA?
Los empleadores que ofrecen cobertura a sus empleados deben participar en los informes de la ACA. Esto implica enviar formularios al Servicio de Impuestos Internos (Internal Revenue Service, IRS). Los formularios demuestran que la empresa proporciona cobertura médica esencial mínima y asequible a sus empleados de tiempo completo.
¿CUÁLES SON MIS OPCIONES SI MI EMPRESA NO OFRECE SEGURO DE SALUD?
La cobertura del seguro de salud es útil para protegerse de tratamientos costosos para enfermedades o lesiones. Aún tiene opciones si su empresa no la ofrece o si usted no es empleado. Puede:
- Adquirir un seguro a través de HealthCare.gov o del mercado estatal de seguros, según corresponda
- Adquirir un seguro fuera del mercado de seguros de salud. Estos planes se denominan “fuera del mercado”. Están disponibles directamente de empresas de seguros, a través de corredores autorizados y en línea.
- Verificar si califica para un seguro público/patrocinado por el gobierno.
- Obtener cobertura a través de un cónyuge, pareja doméstica o empleador de sus padres (si tiene menos de 26 años).
Comuníquese con uno de nuestros corredores para explorar sus opciones de seguro, cualquiera sea su situación.
¿PUEDO CONSERVAR MI SEGURO PATROCINADO POR MI EMPLEADOR SI RENUNCIO O ME DESPIDEN?
Los estándares de continuación de la cobertura médica establecidos por la Ley COBRA y ciertas leyes estatales permiten mantener un plan de salud patrocinado por el empleador si la persona abandona la empresa.
A continuación, presentamos un ejemplo:
Samantha es parte del 2 % de los empleados que su empresa despidió inesperadamente. Confió en su empleador para su seguro de salud, ahora esa ya no es una opción.
En lugar de quedarse sin seguro, Samantha tiene la opción de inscribirse en virtud de la Ley COBRA. Con este programa, aún tiene acceso al mismo seguro que tenía con su empleador (por tiempo limitado).
Desafortunadamente, las primas de la cobertura de la Ley COBRA pueden ser mucho más costosas que la prima que Samantha pagaba todos los meses. Es muy probable que esto se deba a que su empleador pagaba una parte de la prima. Sin embargo, Samantha sabe que pagar la prima más alta vale la pena por la tranquilidad que le brinda su cobertura de seguro de salud.
La Ley COBRA se aplica a empleadores con al menos 20 empleados. Algunos estados tienen leyes similares a la Ley COBRA que se aplican a empleadores con menos de 20 empleados. Consulte al equipo de recursos humanos de su empresa.
¿BUSCA SEGURO DE SALUD? PODEMOS AYUDARLE
Select Health se esfuerza por ofrecer a nuestros miembros atención médica de alta calidad al menor costo posible. Independientemente de sus circunstancias individuales, tiene opciones de seguros de salud.
Explore nuestras opciones de planes de seguro de salud para encontrar un plan que se adapte a sus necesidades.