¿Alguna vez ha estado viendo un evento deportivo en vivo cuando un atleta de repente abandonó el juego debido a una lesión? Por supuesto que sí. La cobertura de los medios de comunicación va al comercial y, en cuanto tienen una actualización médica, la emisora deportiva vuelve a transmitir en vivo diciendo algo sobre una “contusión” o “abrasión”.
Una de estas dos cosas suele suceder a partir de ahí. Por un lado, puede pensar que es ridículo que los medios se refirieran a un moretón como una contusión, o a un raspado como una abrasión. Por el otro, esto puede despertar un deseo en usted de aprender un poco de vocabulario médico. Para la mayoría de nosotros, probablemente sea la primera opción.
Resulta útil conocer los términos médicos frecuentes, por lo que hemos compilado una lista de 25 que seguramente lo ayudarán con una transmisión deportiva en vivo y la próxima vez que esté en el consultorio del médico.
LOS 25 TÉRMINOS MÉDICOS PRINCIPALES QUE DEBE CONOCER
- Benigno: No canceroso
- Maligno: Canceroso
- Antiinflamatorio: Reduce la hinchazón, el dolor y la sensibilidad (como ibuprofeno o naproxeno)
- Índice de masa corporal (IMC): Medición de la grasa corporal basada en la estatura y el peso
- Biopsia: Una muestra de tejido para hacer análisis
- Hipotensión: Presión arterial baja
- Hipertensión: Presión arterial alta
- Lesión: Herida, llaga o corte
- No invasivo: No requiere ingresar al cuerpo con instrumentos; generalmente es simple
- Ambulatorio: El paciente ingresa y sale el mismo día
- Hospitalizado: Planifique pasar la noche uno o más días
- En remisión: La enfermedad no está empeorando; no debe confundirse con estar curado
- Membrana: Capa delgada de tejido flexible que sirve como recubrimiento o revestimiento o conexión entre dos estructuras
- Aguda: De repente, pero generalmente corta (p. ej., enfermedad aguda)
- Angina de pecho: Dolor en el pecho relacionado con el corazón que aparece y desaparece
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): Acidez estomacal
- Celulitis: Tejido inflamado o infectado debajo de la piel
- Epidermis: Capa externa de la piel
- Neutrófilos: Tipo más frecuente de glóbulos blancos
- Edema: Hinchazón
- Embolia: Coágulo de sangre
- Suturas: Puntos
- Pólipo: Masa o crecimiento de tejido delgado
- Fractura compuesta: Hueso roto que sobresale atravesando la piel
- Fractura conminuta: Hueso roto que se hace añicos en muchas partes
La próxima vez que escuche uno de estos términos, ya sea en televisión, en un entorno médico o en otro lugar, sabrá a qué se refiere. Solo tenga cuidado, porque es posible que le pidan que traduzca para los demás.